¿Qué es la Ley Antrifraude?

En octubre del año 2021, entró en vigor la Ley Antifraude 11/2021, con el objetivo de mejorar la salud financiera del estado y, sobre todo, impedir el fraude fiscal o el uso del “software de doble uso”. Esto significa, básicamente, que la ley obliga a empresas, autónomos e independientes a:

De esta manera, la ley antifraude establece requisitos indispensables para asegurar la integridad, conservación, legibilidad, legitimidad, trazabilidad, inalterabilidad y seguridad de los registros de las facturaciones hechas por la empresa, según la Ley General Tributaria.

La ley antifraude quiere hacer que los programas utilizados por empresas, ya sean softwares especializados o ERP, sean mucho más transparentes. Entre las medidas más importantes que establece la ley antifraude:

  • Límite del pago en efectivo a 1.000 euros en todas las operaciones que se realicen.
  • En caso de los particulares con domicilio fuera España, se reduce el pago en efectivo de 15.000 a 10.000 euros.
  • Aquellos que actúen en nombre y por cuenta de un importador, serán los responsables subsidiarios del pago del IVA correspondiente.
  • Normas de control en las operaciones con criptomonedas nacional e internacionalmente. Se informará de los saldos y titulares de las monedas, y todas sus operaciones
  • Se prohíben amnistías fiscales. El umbral de deuda con Hacienda necesario para estar en la lista de morosos, baja a 600.000 euros.

¿Cómo afecta la Ley antifraude a los software de gestión?

Desde la entrada en vigor de la Ley 11/2021, todos los sistemas informáticos que gestionan procesos contables, de facturación o de gestión empresarial deben garantizar la integridad, trazabilidad y no alterabilidad de los datos. Esto afecta a ERP, programas de facturación y otras soluciones de gestión.

Uno de los focos clave de la ley son los llamados software de doble uso: programas para llevar una contabilidad B o manipular los datos contables para ocultar ingresos. Este tipo de herramientas están terminantemente prohibidas, y su simple tenencia ya supone una infracción.

¿A qué obliga esta nueva normativa?

La ley de antifraude obliga a cualquier empresa u organización, autónomo o independiente a realizar facturación con un software adaptado al reglamento, que requiere lo siguiente:

Registro de facturación

Un software de facturación adecuado a la normativa antifraude deberá ser homologado y generar un registro de facturación completo para cada alta o anulación de facturas expedidas. Así mismo, tendrá que asegurar que estos registros sean íntegros, bien conservados, accesibles, legibles e inalterables.

Envío de registros automático

En este caso tienes dos opciones para realizar en envío de registros:

  1. Envío automático de cada uno de los registros de facturación a la Administración Tributaria. También llamado, Sistema de emisión de facturas verificables o sistema VeriFactu.
  2. Un registro sin envío de las facturas que la AEAT podrá solicitar en cualquier momento que crea conveniente.

Registros de eventos

Los programas de facturación y contabilidad deberán de realizar un registro de eventos e incidencias, independiente de la facturación, que tampoco deberá verse alterado y se conservará hasta el momento de prescribir las obligaciones tributarias.

Potenciales sanciones por incumplir la ley antifraude

Las multas no son simbólicas:

  • Pueden alcanzar los 50.000 € por cada ejercicio en el que se haya usado software fraudulento.
  • Si eres fabricante o distribuidor de software de doble uso, la sanción sube hasta los 150.000 € por cada programa vendido.

No importa si hubo o no fraude: basta con el incumplimiento técnico para ser sancionado.

¿Qué es el software antifraude?

Un software antifraude es un programa o sistema informático que abarca la facturación, contabilidad, gestión y finanzas de una empresa u organización y que cumple con todos y cada uno de los requisitos de la Ley Antifraude. Este software será vital en la lucha contra el fraude fiscal que llevan a cabo las autoridades dentro del marco de la ley.

Características de un software antifraude

Por ello, un software antifraude cumple con requisitos técnicos que impiden cualquier manipulación de datos contables o de facturación. Estas son sus principales características:

  • Inalterabilidad de registros: no permite modificar, borrar ni sobrescribir facturas o asientos una vez emitidos.
  • Trazabilidad completa: registra cada operación, cambio o acceso, con identificación del usuario, fecha y hora.
  • Integridad de los datos: usa sistemas de firma digital o hash para garantizar que la información no ha sido alterada.
  • Registro seguro: los datos se almacenan de forma segura y se puede demostrar su autenticidad ante una inspección.
  • Bloqueo de dobles contabilidades: inhibe cualquier intento de llevar registros paralelos o ventas en B.
  • Cumplimiento fiscal automático: se alinea con los requerimientos de la AEAT en cuanto a facturación electrónica y modelos fiscales.
  • Detección y prevención de fraude: identifica patrones sospechosos, genera alertas automáticas y evita actividades fraudulentas como la doble facturación o la alteración de registros contables.

Todas y cada una de estas funciones son obligatorias si tu empresa quiere cumplir con la Ley 11/2021.

Mejores software para cumplir con la ley antifraude

Aquí te damos cinco soluciones destacadas para cumplir la Ley Antifraude, ya seas empresa o autónomo:

  • a3factura: un software de facturación ágil y sencillo, ideal para autónomos y pymes. Ofrece acceso en la nube, integración con otros productos de a3software y una interfaz intuitiva que reduce la curva de aprendizaje.
  • STEL Order: programa de gestión completamente online con el que puedes incrementar ventas, mejorar el servicio y dar atención a tus clientes. Además, puedes hacer seguimiento del desarrollo y movimientos de caja en tiempo real y planificar y organizar tu agenda en cualquier momento y lugar.
  • Billin: programa de facturación online para autónomos y pymes. Permite crear, personalizar, enviar y gestionar facturas fácilmente.Ofrece funcionalidades como creación de presupuestos, gestión de tickets, facturas electrónicas para la administración pública, control de ingresos y gastos… y tiene sistemas de seguridad certificados y un soporte técnico eficiente.
  • Altai Gestión: software especializado en gestión de clientes y facturación para pymes. Tiene un catálogo de productos y servicios con fotos y datos a medida, aparte de una agenda de clientes y citas, entre otras, y puedes planificar citas, realizar compras y traspasos o visualizar informes periódicos.
  • Ahora One: software empresarial con el que puedes aumentar ventas, mejorar el servicio y la atención a tus clientes, así como hacer seguimiento del desarrollo y movimientos de caja en tiempo real. Además, permite planificar y organizar tu agenda en cualquier momento y lugar.

De hecho, todos ellos comparten lo siguiente:

Software Adaptación a Ley Antifraude Accesibilidad desde dispositivos móviles Integración con otros sistemas Soporte técnico
a3factura
STEL Order
Billin
Altai Gestión
Ahora One

Estas soluciones se adaptan a las necesidades concretas de tu empresa o actividad. Eso sí, evalúa cada una en función de lo que necesitas  y asegúrate de que el software cumple con la normativa antifraude para evitar sanciones.

                                                       
Compara precios de los mejores Software de gestión

Comparamos 393 soluciones. Recibirás precios y opiniones de otras empresas.

COMPARAR PRECIOS

En esta guía encontrarás...

    Preguntas frecuentes sobre Software de gestión

    • ¿El software antifraude asegura el cumplimiento de la normativa vigente?
      No todos los programas de facturación garantizan por sí solos el cumplimiento legal. Para que un software pueda considerarse “antifraude”, debe estar diseñado conforme a los principios de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Esto implica que garantice la integridad, legibilidad, inalterabilidad y trazabilidad de todos los registros contables y de facturación. Además, debe actualizarse ante cualquier cambio normativo, lo que suele realizarse mediante actualizaciones automáticas o periódicas proporcionadas por el proveedor.
    • ¿Qué requisitos legales debe cumplir un software para considerarse "antifraude"?
      Un software compatible con la Ley Antifraude debe incorporar una serie de funcionalidades: - Registro completo e inalterable de todas las facturas y movimientos contables. - Imposibilidad de modificación o eliminación de registros, una vez emitidos. - Emisión automática de registros a la Agencia Tributaria (Suministro Inmediato de Información – SII, en caso de grandes empresas). - Registro de eventos o logs de uso, donde se almacenen todas las operaciones realizadas dentro del sistema. - Control de versiones y sistema de firma electrónica para asegurar la trazabilidad de la información. Estos elementos aseguran que el software no permita la manipulación de datos contables y siga los criterios de Hacienda.
    • ¿Cómo se actualiza el software para adaptarse a nuevos cambios en la Ley Antifraude?
      Los proveedores de software especializados en soluciones antifraude hacen actualizaciones periódicas, especialmente cuando se publican nuevas leyes o interpretaciones desde la Agencia Tributaria. Estas actualizaciones pueden ser automáticas o programadas y aseguran que el sistema continúe cumpliendo con los requisitos técnicos y legales. Es fundamental elegir un proveedor que de soporte técnico proactivo y esté al día en materia legal.
    • ¿Qué métodos utiliza el software antifraude para detectar y prevenir actividades fraudulentas?
      Los sistemas antifraude integran múltiples mecanismos para reducir el riesgo de fraude fiscal, entre los que destacan: - Alertas automáticas ante actividades sospechosas o inconsistencias contables. - Controles de integridad y verificación de datos en tiempo real. - Análisis de patrones de comportamiento y facturación, para detectar operaciones atípicas. - Registro de eventos que permite auditar cualquier acción realizada en el sistema. - Bloqueo de acciones no autorizadas, como la modificación de facturas ya emitidas. Estas funciones buscan la transparencia de la actividad contable y facilitar inspecciones de Hacienda.
    • ¿Cómo protege el software los datos sensibles y cumple con los estándares de seguridad?
      Además de cumplir con la Ley Antifraude, un buen software de gestión debe ofrecer altos estándares de seguridad. Para ello, incorpora medidas como: - Cifrado de datos para proteger la información frente a accesos no autorizados. - Sistemas de autenticación fuerte, como la autenticación en dos pasos o la biometría. - Control de accesos por perfiles y roles, para que cada usuario solo acceda a la información que le corresponde. - Certificaciones de seguridad como ISO/IEC 27001 o ENS (Esquema Nacional de Seguridad). - Copias de seguridad automáticas y almacenamiento seguro en la nube. Estas medidas aportan confidencialidad, integridad y disponibilidad de datos, que es fundamental para empresas de cualquier tamaño.
    • ¿Cómo puedo comprobar si mi software actual es compatible con la Ley Antifraude?
      Para verificar si tu sistema de facturación cumple con la normativa antifraude, hazte las siguientes preguntas: -
    • ¿Registra automáticamente todas las facturas y operaciones, sin posibilidad de borrado o edición?
      -
    • ¿Cuenta con un sistema de firma electrónica o código hash que garantice la inalterabilidad de los registros?
      -
    • ¿Incorpora un registro de eventos o logs de uso?
      -
    • ¿Permite la trazabilidad de todas las acciones realizadas dentro del sistema?
      -
    • ¿Ha sido certificado o validado conforme a los requisitos técnicos exigidos por Hacienda?
      Si alguna de estas respuestas es negativa, es muy probable que tu software no cumpla con la Ley Antifraude y necesites actualizar o cambiar a una solución que sí lo haga. En Cronomia puedes comparar fácilmente las mejores opciones de software antifraude adaptadas a tu tipo de negocio.

    Compara los 393 mejores Software de gestión

                                                           

    COMPARAR SOFTWARE >

    Descargas sobre Software de gestión

    Software de gestión más popular

    sage 50 cloud

    Reactiva tu negocio hoy con la solución de gestión integral Sage 50.

    a3erp

    ERP que ofrece una visión 360º de la gestión de una empresa. Solución integral de gestión para pymes.

    sage 200 cloud

    Gestiona desde un solo punto los aspectos más importantes de tu empresa como el estado económico, clientes, procesos..., y optimiza la gestión empresarial para tener una información más veraz.

    a3innuva

    Gestiona tu contabilidad con este potente software capaz de llevar la contabilidad de microempresas y de grandes pymes. Ten la situacion financiera de la empresa en tiempo real en el instante que la precises.

    factorial

    Factorial es la solución de recursos humanos con la que podrás gestionar las vacaciones, documentos, control horario y fichaje, comunicación interna, eventos, crear el organigrama, selección de personal, portal del empleado y APP móvil

    clinic cloud

    Clinic Cloud ofrece una gestión moderna, flexible y escalable que trabaja en la nube. Este software ofrece una gran cantidad de funcionalidades específicas para llevar este tipo de negocios a un nuevo nivel de eficiencia, control y calidad.

    aqua

    Aqua eBS es un completo ERP especialmente diseñado para mediana y pequeña empresa. Destaca por su amplia funcionalidad estándar, por su flexibilidad y por su integración con software externo. Todo ello gracias a su innovadora tecnología en bots.

    sap business one

    SAP Business One, el ERP más utilizado por las pymes que quieren aumentar su productividad y rentabilidad.

    dynamics 365

    Potente ERP para todo tipo de tamaños de empresas que automatiza y enlaza ventas, compras, contabilidad, administracion de almacenes y otras operaciones

    ekon

    Ekon cubre las áreas de CRM, Finanzas, Cadena de Suministros, Fabricación, Proyectos, Obras y Servicios, Laboral, RRHH, Nómina y está enfocado a diversos sectores como Distribución, Construcción, Fabricación y Sanidad.

    sage x3

    Potente aplicación para la completa gestión empresarial. Aplicación rápida, solida y con una gran usabilidad. Necesaria si quieres llevar la gestión de una media o gran empresa desde un solo entorno.

    flowww

    El Software de gestión, marketing y ventas especializado en peluquerías y estética. Gestiona tu negocio.