¿Qué es un programa contable?

Un programa contable es un software para llevar la contabilidad de una empresa. Sirve para gestionar, procesar, controlar, simplificar y ejecutar aspectos de la contabilidad, facturación y finanzas de cualquier tipo de organización.

Los principales software de contabilidad han revolucionado la gestión en empresas de todo tamaño y tipo. Son capaces de obtener y producir información contable y financiera, integrar procesos de CRM y, además, se actualizan constantemente a nivel legal.

A su vez, estos ERP contables se instalan en cualquier infraestructura o, incluso, puedes utilizarlos en la nube. De hecho, los software de contabilidad online ofrecen grandes ventajas, ya que almacenan, organizan, simplifican y automatizan todo tipo de gestión contable en la misma plataforma y a la cual se accede desde cualquier lugar y dispositivo.

Los mejores software de contabilidad facilitan tareas administrativas y ahorran tiempo y dinero a las empresas. Si quieres comparar precios o soluciones que hay en el mercado actualmente, aquí tienes información precisa para elegir un programa para contabilidad que te dé lo que realmente buscas.

Propósito, objetivos y beneficios del programa de contabilidad

Un software de contabilidad centraliza las operaciones contables —como la facturación, conciliación bancaria, gestión de impuestos o control de gastos— en una única plataforma digital, accesible y segura. Para CFOs, gerentes financieros y propietarios de negocio, aporta una visión clara y actualizada de la situación económica del negocio, lo que permite tomar decisiones más rápidas y acertadas.

¿Qué objetivos cumple?

Un programa de contabilidad tiene como objetivo optimizar el tiempo y reducir la carga administrativa que implican las tareas contables. Entre sus metas más destacadas están:

  • Automatizar procesos como asientos contables, emisión de facturas o generación de libros contables.
  • Minimizar errores humanos con cálculos automáticos y alertas inteligentes.
  • Garantizar el cumplimiento fiscal con actualizaciones legales integradas.
  • Mejorar el control financiero a través de informes en tiempo real y dashboards personalizables.

Principales beneficios del software contable

Adoptar una solución contable digital ofrece numerosas ventajas, como son:

  • Optimización. La plantilla y los equipos se destinan a tareas de más valor estratégico.
  • Precisión. Los cálculos o registros contables son mucho más exactos.
  • Accesibilidad. Puedes hacer consultas desde cualquier lugar y dispositivo.
  • Seguridad. Copias de seguridad automáticas y cifrado avanzado que protegen la información financiera.
  • Escalabilidad. Se adapta al crecimiento de la empresa y a nuevas necesidades fiscales o contables.

Ventajas frente a los métodos tradicionales

A su vez, los programas contables actuales presentan diferencias tan notables como interesantes con respecto a los métodos tradicionales. Las recogemos en esta tabla.

Software contable Métodos tradicionales (papel o Excel)
Automatiza procesos contables Requiere intervención manual
Actualizaciones automáticas Cambios normativos a mano
Información en tiempo real Datos desactualizados o con desfase
Menos duplicidades Más fallos por el factor humano
Rentabilidad en tiempo y recursos Alto consumo de horas y equipo

¿Alguna desventaja?

Aunque las ventajas superan claramente a las desventajas, también es importante considerar algunos aspectos que quizás no sean tan atractivos:

  • Curva de aprendizaje inicial. Algunos programas requieren formación previa para su uso eficiente.
  • Dependencia tecnológica. Necesita una conexión a internet estable y dispositivos compatibles.
  • Coste inicial o por suscripción. En función del proveedor, puede suponer una inversión mensual o anual.

Tipos de sistemas contables

Elegir el software de contabilidad adecuado no es solo una cuestión de precio o marca: se trata de encontrar la solución que realmente se ajuste a las necesidades de tu negocio. A continuación, te explicamos los principales tipos de sistemas contables, sus ventajas y para quién están pensados.

Software de contabilidad en la nube

Este tipo de sistema funciona íntegramente online, lo que permite acceder a la información contable en remoto y con móviles, ordenadores, tabletas... Por eso, es ideal para empresas que necesitan:

  • Flexibilidad.
  • Trabajo colaborativo.
  • Mejoras y actualizaciones automáticas sin instalaciones locales.

Además, los software de contabilidad en la nube suelen ofrecer un modelo de suscripción, lo que reduce la inversión inicial y permite escalar.

Software de contabilidad para asesorías

Diseñados ad hoc para despachos contables y asesores fiscales, permiten gestionar múltiples clientes desde una misma plataforma. Incluyen funciones avanzadas de:

  • Presentación de impuestos.
  • Conciliación bancaria masiva.
  • Comunicación directa con la AEAT y cumplimiento normativo actualizado.

Software de contabilidad para autónomos

Pensados para profesionales por cuenta propia que necesitan llevar un control eficiente de su facturación, gastos y obligaciones fiscales sin complicaciones. Suelen ofrecer:

  • Interfaces sencillas
  • Plantillas de facturas
  • Integración con bancos y modelos tributarios preconfigurados.

Software de contabilidad para empresas

Este tipo de solución está orientado a medianas y grandes empresas que quieren un control financiero más fuerte. Integran:

  • Contabilidad analítica.
  • Control presupuestario.
  • Reporting avanzado.
  • Conexión con ERP, CRM o herramientas de BI.

Software de contabilidad para pequeñas empresas

Enfocados en negocios en crecimiento que buscan profesionalizar su contabilidad sin grandes costes. Combinan funciones esenciales, como son:

  • Facturación y gestión de impuestos.
  • Control de gastos e informes.
  • Una curva de aprendizaje asequible.
  • Buena relación calidad-precio.

Software para contabilidad comercial

Especialmente útil para negocios con actividad comercial intensa, como tiendas físicas, e-commerce o distribuidores. Ayuda, sobre todo, a:

Tabla con los programas contables populares y sus características

Los programas contables se han convertido en herramientas esenciales para gestionar las finanzas y garantizar una contabilidad precisa. A continuación, presentamos una tabla con algunos de los más destacados en el mercado:

Programa Características Soporte
Sage 50
  • Gestión comercial
  • Control total del negocio
  • Contabilidad y facturación integradas
  • Conciliación bancaria
  • Control de desviaciones
  • Gestión de compras, ventas y control de stock.
  • online
  • email
  • chat
ERP Conta Cloud
  • Software online
  • Personalización
  • Contabilidad analítica, de activos y amortizaciones
  • Facturación y control de costes
  • online
  • email
Wolters Kluwer – a3INNUVA Contabilidad
  • Acceso en tiempo real
  • Entrada de facturas inteligente
  • Estados en asientos y facturas
  • Creación de fichas de inmovilizado
  • Generación amortizaciones
  • online
  • email
  • chat
Anfix
  • Automatización
  • Plataforma online y app móvil
  • Automatización de conciliación bancaria
  • Contabilización de facturas y tickets de gastos.
  • online
  • chat
  • email

¿Qué tener en cuenta al escoger un programa contable?

Al elegir, los factores clave son la compatibilidad con múltiples empresas y usuarios, la facilidad de uso y la capacidad para generar informes. Además, es vital que el software permita una configuración modular y sea escalable. También que automatice tareas y sea seguro para el almacenamiento de datos.

En cualquier caso, valora estos aspectos antes de decidir:

  • Sencillez. La contabilidad puede ser compleja, por lo que es vital que el software simplifique y automatice los procesos, facilitando su comprensión y uso.
  • Precio. Hay opciones gratuitas y de pago. Evalúa la relación calidad-precio y determina qué solución te ofrece las características necesarias para tu negocio.
  • Escalabilidad. El software debe adaptarse al crecimiento de tu empresa con soluciones que se ajusten a las necesidades cambiantes.
  • Servicio técnico. Es esencial contar con un soporte técnico eficiente y accesible para resolver dudas o problemas.
  • Integración con otras aplicaciones. La capacidad de integrarse con otras herramientas, como Excel o CRM, puede ser una ventaja significativa.

¿Cómo se implementa un programa contable?

La implementación de un software de contabilidad requiere una planificación cuidadosa:

  1. Elige el software que mejor se adapte a tus necesidades.
  2. Forma a la plantilla y prepara el equipo y los datos para la transición.
  3. Implementa el software, migra los datos y configura el software.

Dicho de otro modo, es esencial identificar las necesidades específicas de tu empresa y seleccionar el programa que mejor se adapte a ellas. Una vez elegido, el proceso generalmente implica:

  • Instalación. Dependiendo del software, puede requerir una instalación local o basada en la nube.
  • Configuración. Ajustar el software según las particularidades de la empresa, como estructura contable, moneda, impuestos, entre otros.
  • Formación. Es vital que el personal reciba capacitación adecuada para utilizar el software de manera eficiente.
  • Migración de datos. Si se cambia de un sistema anterior, es necesario transferir todos los datos contables al nuevo software.
  • Pruebas. Antes de usar el software en el entorno real, es recomendable realizar pruebas para asegurarse de que todo funcione correctamente.

                                               
Compara precios de los mejores Software de contabilidad

Comparamos 49 soluciones. Recibirás precios y opiniones de otras empresas.

COMPARAR PRECIOS

Funciones de un software de contabilidad

Un software de contabilidad y finanzas suele tener diferentes funciones, que puedes configurar y adaptar a la necesidad, sector, tamaño y tipo de empresa que gestiones. Hay diferentes tipos de software para contabilidad, pero todos deben cumplir las funciones generales. Estas son:

  • Registro, categorización y organización de todo tipo de operaciones y datos contables de forma óptima y segura.
  • Almacenaje, actualización y carga de datos de compras y ventas, comprobantes y facturas en el sistema de forma masiva y simultánea.
  • Integración con otras herramientas, como el sistema de facturación electrónica u otros programas de asistencia.
  • Generación de reportes periódicos contables y en tiempo real, además de almacenar información contable (libro mayor, balances, resultados, gráficos, estadísticas, etc.).
  • Asociación de datos, información y planes a clientes y cuentas.
  • Operar con transacciones y movimientos de manera automática, como son las conciliaciones bancarias, por ejemplo.
  • Gestión de la información contable sobre transacciones y movimientos financieros.

Guía de compra de software contable

Ahorra tiempo y acierta al escoger solución

DESCARGAR GRATIS

Facturación de los procesos

La facturación es una parte esencial de la contabilidad. Los software de contabilidad modernos integran funciones de facturación, permitiendo a las empresas gestionar sus finanzas de manera más eficiente y reducir errores.

Hay programas de contabilidad que separan la facturación en un módulo aparte y también los hay que integran la contabilidad y facturación en un solo módulo para un análisis financiero completo. El programa te ayudará a contabilizar facturas y personalizarlas. Con él emites facturas, albaranes, presupuestos y mucho más. Así, gestionas las ventas, compras y deudas de los clientes para llevar el control de todos los movimientos de tu negocio.

Ventajas y desventajas del uso de un sistema contable

Adoptar un software contable frente a métodos tradicionales como hojas de cálculo o procesos manuales representa un cambio estratégico en la gestión financiera de cualquier empresa. Aunque sus beneficios son amplios, también debes valorar los posibles inconvenientes para tomar una decisión informada.

Ventajas del uso de un sistema contable

  • Automatización de tareas repetitivas. Ahorra tiempo en procesos como conciliaciones bancarias, generación de balances o gestión de impuestos.
  • Menos errores. Minimiza los fallos comunes en cálculos y transcripción de datos que pueden acarrear sanciones o decisiones erróneas.
  • Acceso en tiempo real a la información financiera. Permite tomar decisiones con datos actualizados y una visión clara del estado económico de la empresa.
  • Cumplimiento legal. Muchos sistemas están adaptados a la legislación fiscal española, incluyendo la normativa del SII (Suministro Inmediato de Información) y modelos tributarios.
  • Seguridad de la información. Los datos se almacenan de forma cifrada, con copias de seguridad automáticas y control de accesos.
  • Integración con otras herramientas empresariales. Se conectan fácilmente con ERP, CRM, plataformas de facturación, bancos y más.
  • Ahorro de costes a largo plazo. Aunque supone una inversión inicial, reduce la carga administrativa y los costes asociados a errores o sanciones.
  • Informes financieros avanzados. Facilita el análisis de la rentabilidad, el flujo de caja y otras métricas importantes.
  • Colaboración entre equipos y asesores externos. Acceso simultáneo para contables internos, asesores fiscales y auditores, agilizando la comunicación y los cierres contables.

Posibles desventajas

  • Coste de implementación. Algunos software tienen licencias mensuales o anuales que suponen un gasto continuo.
  • Limitaciones en soluciones básicas. Las versiones gratuitas o muy económicas pueden quedarse cortas en funcionalidades si el negocio crece.
  • Riesgos de incompatibilidad. Si no se elige un software bien integrado, puede haber problemas de sincronización con otros sistemas ya en uso.

Requisitos legales y certificaciones

Un software de contabilidad además de ser funcional, también debe cumplir con la normativa fiscal vigente. En España, esto implica adaptarse al Reglamento de Facturación.

Aparte, hay que contar con la certificación como software antifraude. Esta será obligatoria con la Ley Crea y Crece y el reglamento del sistema Verifactu. Tener una solución que garantice trazabilidad, integridad y seguridad en los registros evita sanciones y genera confianza en clientes, socios e inversores.

En definitiva, la contabilidad es vital en cualquier empresa y la elección del software contable adecuado también. Los programas contables modernos ofrecen soluciones integrales que facilitan y optimizan la contabilidad. Pero es clave investigar y seleccionar la herramienta que más se adapte a tu negocio.

En esta guía encontrarás...

    Cómo decidimos

    Evaluamos decenas de soluciones para identificar las mejores. Las comparamos periódicamente para asegurarnos de que están actualizadas. ¿Por qué nuestro servicio es gratuito?

    49

    Consideradas

    20

    Analizadas

    12

    Seleccionadas


    COMPARAR PRECIOS

    Preguntas frecuentes sobre Software de contabilidad

    • ¿Qué es un software de contabilidad?
      Es un programa especializado para llevar la contabilidad dentro de organizaciones de diferente tamaño e índole. Sus funciones se orientan a la automatización y optimización de procesos contables.
    • ¿Qué es un programa de contabilidad y para qué sirve?
      Es una herramienta informática diseñada para registrar, procesar y analizar las transacciones financieras de una empresa. Su objetivo es mantener un registro preciso de todas las operaciones contables, facilitando la toma de decisiones financieras informadas y asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales. ​
    • ¿Qué funciones debe incluir un buen software contable?
      Un software contable eficaz debe ofrecer funcionalidades como:​ - Registro automatizado de asientos contables. - Generación de informes financieros en tiempo real. - Gestión de cuentas por cobrar y pagar. - Conciliación bancaria automática. - Cumplimiento con las normativas fiscales vigentes, incluyendo la generación de modelos oficiales como el 303, 347 o 349. - Integración con otros sistemas empresariales, como facturación o nómina.​ Estas funcionalidades permiten una gestión financiera más eficiente y reducen el riesgo de errores contables.
    • ¿Qué ventajas ofrece un programa contable en la nube frente a uno instalado localmente?
      Los programas contables en la nube ofrecen múltiples beneficios:​ - Accesibilidad: Permiten acceder a la información financiera desde cualquier lugar y dispositivo con conexión a internet. - Actualizaciones automáticas: El software se mantiene actualizado sin intervención del usuario, asegurando el cumplimiento de las últimas normativas fiscales. - Seguridad: Los datos se almacenan en servidores seguros con copias de seguridad automáticas. - Escalabilidad: Facilitan la adaptación a las necesidades cambiantes del negocio sin requerir inversiones en infraestructura.​ Estas características hacen que los programas en la nube sean una opción atractiva para empresas que buscan flexibilidad y eficiencia en su gestión contable. ​
    • ¿Es obligatorio que el software contable cumpla con alguna normativa específica en España?
      Sí, en España hay normativas que regulan el uso de software contable. Por ejemplo, la Ley Crea y Crece establece requisitos para los programas de facturación y contabilidad, incluyendo la obligación de utilizar software que garantice la integridad, conservación, trazabilidad y no alterabilidad de los registros. Además, con la implementación del sistema Verifactu, se requerirá que los programas contables estén certificados como software antifraude, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitando sanciones.​
    • ¿Cómo elegir el programa de contabilidad más adecuado para mi empresa?
      Al seleccionar un programa de contabilidad, es importante valorar:​ - Tamaño y complejidad de la empresa: las necesidades contables varían según el volumen de operaciones y la estructura organizativa. - Funcionalidades: identificar las características básicas que debe ofrecer el software, como gestión de inventarios, facturación o integración con otros sistemas. - Cumplimiento: asegurarse de que el software cumple con las leyes fiscales y contables de cada país. - Soporte y formación: evaluar la calidad del soporte técnico y la disponibilidad de recursos formativos. - Presupuesto: considerar el coste total de propiedad, incluyendo licencias, mantenimiento y posibles actualizaciones.​ Analizar estos factores permitirá elegir una solución que se alinee con las necesidades y objetivos de la empresa.​

    Compara los 49 mejores Software de contabilidad

                                                   

    COMPARAR SOFTWARE >

    Precios de Software de contabilidad

    Indicados por empresas que lo han usado

    ¿Cuánto cuesta la implantación?
    64%De 1€ a 500€
    13%De 501€ a 1.000€
    11%0€
    11%Otros

    ¿Cuánto cuesta el mantenimiento anual?
    36%De 1€ a 250€
    31%De 251€ a 500€
    14%De 501€ a 2.000€
    13%No lo sé
    7%Otros

    ¿Cómo valoran el precio?
    58%Buena calidad-precio
    26%Económico
    16%Otros

    ¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?
    53%6 meses o menos
    34%Entre 6 meses y 1 año
    13%Otros

    ¿Cuánto tiempo tardaron en implantarlo?
    61%Menos de 1 mes
    22%De 1 a 6 meses
    11%De 6 meses a 1 año
    6%Otros

    ¿Cuál es la duración media del contrato?
    61%1 año
    39%Otros

                                                   
    Compara precios de los mejores Software de contabilidad

    Comparamos 49 soluciones. Recibirás precios y opiniones de otras empresas.

    COMPARAR PRECIOS

    Guía de compra de software contable

    Ahorra tiempo y acierta al escoger solución

    DESCARGAR GRATIS

    Descargas sobre Software de contabilidad

    470 opiniones sobre Software de contabilidad

    Valoración global

    Normal

    470 opiniones



    ¿Cómo valoran los aspectos importantes?
    Cumple requisitos 
     
    3,8
    Facilidad de uso 
     
    3,7
    Relación calidad-precio 
     
    3,6
    Atención al cliente 
     
    3,7
    Configuración inicial 
     
    3,6
    Administración sencilla 
     
    3,6
    ¿Qué es lo más destacado?
    Funcionalidades (36%)

    ¿En qué puede mejorar?
    Personalización (19%)

    ¿Para qué adquirieron la solución?
    Agilizar procesos (28%)

    ¿Se lo recomendarían a otras empresas?
    (84%)

    ¿Cómo valoran la integración con sus sistemas?
    Fácil (65%)

    ¿Cuál fue el factor clave en su decisión?
    Calidad del software (30%)

    ¿En cuánto tiempo estimas recuperar la inversión?
    Entre 6 meses y 1 año (22%)

    Han opinado personas como XavierAbrahamCristina García CañascarmenBelén Garcia

    Software de contabilidad más popular

    sage 50 cloud

    Reactiva tu negocio hoy con la solución de gestión integral Sage 50.

    a3erp

    ERP que ofrece una visión 360º de la gestión de una empresa. Solución integral de gestión para pymes.

    sage 200 cloud

    Gestiona desde un solo punto los aspectos más importantes de tu empresa como el estado económico, clientes, procesos..., y optimiza la gestión empresarial para tener una información más veraz.

    a3innuva

    Gestiona tu contabilidad con este potente software capaz de llevar la contabilidad de microempresas y de grandes pymes. Ten la situacion financiera de la empresa en tiempo real en el instante que la precises.

    dynamics 365

    Potente ERP para todo tipo de tamaños de empresas que automatiza y enlaza ventas, compras, contabilidad, administracion de almacenes y otras operaciones

    ekon

    Ekon cubre las áreas de CRM, Finanzas, Cadena de Suministros, Fabricación, Proyectos, Obras y Servicios, Laboral, RRHH, Nómina y está enfocado a diversos sectores como Distribución, Construcción, Fabricación y Sanidad.

    sage x3

    Potente aplicación para la completa gestión empresarial. Aplicación rápida, solida y con una gran usabilidad. Necesaria si quieres llevar la gestión de una media o gran empresa desde un solo entorno.

    Primavera ERP

    Agilidad, adaptable a todos los procesos de la empresa, intuitivo para el usuario, pronto retorno de la inversión, sencillo de utilizar para los usuarios. Curva de aprendizaje rápida.

    contasimple

    Para profesionales, pyme y autónomos, Contasimple es una de las mejores alternativas del mercado para gestionar su negocio. Se trata de una solución muy económica, moderna y completa para llevar a cabo la gestión integral de todo tipo de negocios.

    holded

    Programa de facturación online y contabilidad e impuestos automáticos. Inventario, CRM y gestión de proyectos integrados con la facturación para un control absoluto de tu negocio.

    anfix

    Anfix es un software contable completo que es capaz de proveer diferentes funciones y herramientas que puedes utilizar de forma sencilla y rápida. Puede ser usada por todo tipo de usuarios ya que se caracteriza por ser fácil de usar.

    visionwin contabilidad

    Programa de contabilidad orientado a pymes.