No es mejor un ERP vertical que uno horizontal o viceversa, ya que todo depende de nuestras necesidades. Si gestionar...
Compara precios de los mejores ERP para ti. ¿De qué tamaño es tu empresa?
Pequeña
Mediana
Grande
Cada empresa es diferente y tiene unos procesos y tareas propios que la definen y caracterizan. Esta diferencia se acrecienta si los negocios operan en distintos sectores o su modelo de negocio es completamente distinto. A la hora de seleccionar una solución para gestionar una empresa se deben tener en cuenta estas diferencias y las necesidades específicas de cada negocio, pues no es lo mismo gestionar una fábrica que una tienda online, por ejemplo.
Los programas ERP son la mejor solución en la actualidad para poder llevar un control y gestión de una empresa de forma centralizada, integrando todas sus áreas o departamentos. Existen en el mercado distintos tipos de ERP para solucionar las necesidades específicas de cada negocio, pudiendo clasificarse en software ERP vertical u horizontal.
Un software horizontal, que también se le conoce como programa de gestión generalista, está enfocados a gestionar cualquier tipo de empresa, ya que dispone de las herramienta básicas que todo negocio necesita, como módulo para contabilidad online, control de stock y gestión de ventas, por ejemplo.
Un distribuidor de productos informáticos podría utilizar un ERP horizontal, por ejemplo, ya que contiene los principales módulos que necesita para gestionar su día a día, como logística y transporte, ventas, control de almacén y contabilidad.
Un programa ERP para pymes suele ser del tipo horizontal, por ejemplo, porque incorpora todas las herramientas que este tipo de negocios necesitan, y tienen un coste mucho más bajo. Es necesario conocer cómo funciona un ERP, dependiendo el tipo y tamaño de empresa que poseas.
Las principales ventajas de utilizar un software horizontal en una empresa son muy evidentes:
Un ERP vertical o sectorizado es un software de gestión que cuenta con herramientas y funciones específicamente diseñadas para facilitar la gestión de un sector específico, contando con módulos concretos para ello.
En un ERP vertical, además de los módulos tradicionales de contabilidad, almacén, recursos humanos, marketing y ventas…, se incluyen otros módulos de características específicas que responden a una necesidad concreta de un sector o tipo de empresa. Por ejemplo una empresa de alimentación debe cumplir con un sistema APPCC para llevar el control sanitario y la trazabilidad de los productos alimentarios con los que opera. El ERP vertical que utilizan este tipo de empresas incorpora herramientas para poder cumplir con los registros, normas y procedimientos asociados a este sistema (control de temperaturas en las entradas y salidas de productos, etc.).
Un software ERP vertical es la solución ideal para muchas empresas con necesidades de gestión concretas. Los beneficios que aportan este tipo de programas de gestión son:
Si comparamos un ERP horizontal con un ERP vertical podemos apreciar que su principal diferencia se encuentra en su especialización. Mientras que un ERP horizontal es generalista y está enfocado a cualquier tipo de empresa, un ERP vertical incorpora funciones específicas dirigidas a un sector o tipo de empresa concreta.
El precio es otro factor de diferencia entre programas ERP verticales y horizontales. Los horizontales al ser soluciones estándar de gestión tienen un precio inferior a los verticales, donde se incorporan funciones especiales que incrementan su coste.
Es más sencillo encontrar programas ERP horizontales que verticales en el mercado. En el caso de los ERP verticales puede incluso que no exista un software capaz de cumplir con las expectativas y necesidades de tu empresa, y debas apostar por una solución horizontal e invertir en personalizarla.
Un ERP vertical es una solución específica que cuenta con funciones muy avanzadas. Por su parte, una solución horizontal es una herramienta flexible y ágil que permite adaptarse a cualquier tipo de empresa y sus necesidades de gestión básicas.
A la hora de migrar a un ERP es importante saber si una solución vertical o un ERP horizontal se adapta mejor a las necesidades de tu negocio.
Teniendo en cuenta el sector y las necesidades de tu empresa, podrás elegir la opción más adecuada. Recuerda que los mejores ERP pueden ir desde los generalistas hasta los más complejos. Los factores para elegir un ERP son muchos y cada caso es único. Lo importante es evaluar si se adapta realmente a lo que estás buscando.
Para pequeñas empresas y autónomos, que normalmente cuentan con pocos empleados y las áreas de negocio son más limitadas, los ERP horizontales son más apropiados. Además, el precio más económico de estas soluciones también es una razón de peso para estas empresas que cuentan con recursos más limitados.
En cambio, para el sector industrial, un ERP horizontal no solucionaría muchas de sus necesidades de gestión, por lo que una solución vertical con funciones propias de su sector es la mejor elección.
Si una empresa no tiene un gran número de procesos o estos no están demasiado especializados, un ERP horizontal o generalista es una solución apropiada de gestión. Si, por el contrario, la empresa cuenta con tareas y procesos complejos, o algunos procedimientos y normativas muy específicas, es mejor apostar por un ERP específico o vertical que incorpore las funciones necesarias para mejorar su gestión.
La implantación de un ERP, ya sea horizontal o vertical, requiere de poder establecer los objetivos de su instalación, las necesidades de la empresa, a través de las configuraciones, pruebas de funcionamiento y ajustes, hasta llegar a confiar en un correcto funcionamiento.
En esta guía encontrarás...
Compara los 135 mejores ERP
COMPARAR SOFTWARE >
Ahorra tiempo y acierta al escoger solución
Sage 50
Reactiva tu negocio hoy con la solución de gestión integral Sage 50.
a3ERP
ERP que ofrece una visión 360º de la gestión de una empresa. Solución integral de gestión para pymes.
Sage 200
Gestiona desde un solo punto los aspectos más importantes de tu empresa como el estado económico, clientes, procesos..., y optimiza la gestión empresarial para tener una información más veraz.
Aqua ERP
Aqua eBS es un completo ERP especialmente diseñado para mediana y pequeña empresa. Destaca por su amplia funcionalidad estándar, por su flexibilidad y por su integración con software externo. Todo ello gracias a su innovadora tecnología en bots.
SAP Business One
SAP Business One, el ERP más utilizado por las pymes que quieren aumentar su productividad y rentabilidad.
Dynamics 365 Business Central
Potente ERP para todo tipo de tamaños de empresas que automatiza y enlaza ventas, compras, contabilidad, administracion de almacenes y otras operaciones
Ekon
Ekon cubre las áreas de CRM, Finanzas, Cadena de Suministros, Fabricación, Proyectos, Obras y Servicios, Laboral, RRHH, Nómina y está enfocado a diversos sectores como Distribución, Construcción, Fabricación y Sanidad.
Sage X3
Potente aplicación para la completa gestión empresarial. Aplicación rápida, solida y con una gran usabilidad. Necesaria si quieres llevar la gestión de una media o gran empresa desde un solo entorno.
Odoo
Software de gestión integrado que ofrece todas las prestaciones de un gran software ERP pero a un coste reducido, perfecto para pymes. Automatización de procesos como contabilidad , envios, produccion, compras y ventas.
SiS ERP Construcción
SiS ERP Construcción se ha consolidado como una de las soluciones líderes en el sector de la construcción, en el segmento de la pequeña, mediana y gran empresa, contando con implantaciones en todo el ámbito nacional.
Primavera ERP
Agilidad, adaptable a todos los procesos de la empresa, intuitivo para el usuario, pronto retorno de la inversión, sencillo de utilizar para los usuarios. Curva de aprendizaje rápida.
X-Net Digital
X-net ofrece soluciones digitales personalizadas para mejorar la visibilidad y éxito de negocios online. Su enfoque incluye diseño web, SEO, SEM, redes sociales y CRM para maximizar resultados.