De base, un CRM (Customer Relationship Management) es un software que potencia las relaciones comerciales y que almacena información esencial sobre clientes actuales y potenciales. Así, sus funcionalidades te permiten automatizar tareas, gestionar campañas de marketing, administrar ventas, atender al cliente.

A continuación te mostramos ejemplos de CRM y de sus aplicaciones para que comprendas cómo funcionan y qué ventajas te ofrecen. Por si fuera poco, también te damos casos de uso de estos software en empresas.

Ejemplos de uso del CRM en empresas

El objetivo de un CRM es mejorar la productividad de una empresa al centralizar datos de sus clientes y herramientas para sus departamentos. Por ende, dan una visión centralizada de todos los clientes y sus interacciones en una única base de datos.

De todas formas, hay varios ejemplos de uso del CRM en las empresas que lo demuestran. Para ser más concretos, habitualmente se usan para lo siguiente:

1. Mejora de la eficiencia del servicio al cliente

Al recopilar y almacenar datos de todos los puntos de contacto de un cliente con la empresa, proporcionan a los equipos la información que buscan con rapidez y precisión para dar una respuesta ágil.

  • Ejemplo: si un cliente llama con una queja sobre un producto, puedes usar el CRM para acceder al historial de interacciones de ese cliente con la empresa. Así comprende mejor la situación y puede ofrecer una solución efectiva.

2. Optimización de las estrategias de marketing

GPermiten segmentar la base de clientes en diferentes grupos en función de factores como el comportamiento de compra o las preferencias del consumidor.

  • Ejemplo: una empresa utiliza su sistema CRM para identificar clientes que han comprado un producto concreto en el pasado y dirigir a este grupo una campaña de email marketing para otro producto complementario. Al personalizar las comunicaciones de marketing de esta forma, las empresas pueden aumentar la efectividad de sus campañas y mejorar el ROI.

3. Gestionar los contactos

Esta funcionalidad es esencial para manejar a clientes actuales, prospectos y socios. Los CRM facilitan la segmentación y categorización de los clientes y se pueden filtrar contactos en base a varios criterios. Además, da la posibilidad de importar o exportar contactos a archivos como Excel y de organiza y gestiona la prospección de futuros clientes.

  • Ejemplo: una empresa de software B2B utiliza su CRM para filtrar contactos por tamaño y sector al que pertenecen. Así, su equipo comercial puede personalizar ofertas y mensajes para cada segmento. Al importar automáticamente los datos desde formularios, el equipo ahorra tiempo y evita errores manuales.

4. Controlar e impulsar las ventas

En los procesos de venta en curso, el sistema permite programarlos según las necesidades de la empresa. Es más, monitoriza y analiza leads, registrando las acciones realizadas y los responsables de cada una.

  • Ejemplo: Un distribuidor de maquinaria industrial usa su sistema para registrar cada interacción con clientes potenciales. Si un comercial agenda una reunión con un cliente interesado en una nueva línea de equipos, el CRM le envía recordatorios y sugiere acciones de seguimiento. Además, el director de ventas puede analizar cada oportunidad en tiempo real, asegurando que ningún lead quede sin atender.

5. Ganar eficiencia en la gestión de documentos

La gestión de documentos en un CRM es la capacidad de manejar, organizar y personalizar diferentes archivos (propuestas, correos, contratos, encuestas, formularios…). Esto es vital para los representantes de ventas, ya que acceden rápidamente a plantillas predefinidas y personalizables. Por ende, son más eficientes y garantizan una comunicación profesional y coherente con los clientes.

  • Ejemplo: una agencia de seguros almacena contratos y pólizas personalizadas para cada cliente. Cuando un agente tiene que enviar una renovación, accede en segundos a una plantilla preconfigurada, la personaliza con los datos del cliente y la envía con solo unos clics. Así, se evita la búsqueda manual en carpetas y se agiliza el proceso de cierre de ventas.

6. Elaborar informes precisos

Con el fin de mantener la transparencia y tomar decisiones informadas, el CRM permite elaborar informes detallados con análisis profundos de las interacciones y ventas, generar tablas y gráficos y compartir informes con las partes interesadas, manteniendo la confidencialidad que desees.

  • Ejemplo: un fabricante de productos electrónicos usa su CRM para generar informes de ventas semanales. Con los gráficos interactivos, detecta que las ventas de un modelo han caído en ciertas regiones. Gracias a esta información, ajustan su estrategia de precios y refuerzan la promoción en esos mercados.
                                                       
Compara precios de los mejores CRM

Comparamos 50 soluciones. Recibirás precios y opiniones de otras empresas.

COMPARAR PRECIOS

5 ejemplos de CRM muy eficientes y reales

Existen numerosos sistemas CRM en el mercado, cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los CRM más utilizados por las empresas incluyen:

1. HubSpot CRM


Hubspot software

Hubspot

CRM especializado en el Inbound Marketing y Ventas. Herramienta necesaria para organizar el crecimiento de cualquier empresa

Hubspot

HubSpot CRM es uno de los sistemas de CRM más populares y efectivos del mercado. Este software ofrece una amplia gama de funcionalidades que incluyen la gestión de contactos, la automatización de ventas y la analítica de datos, entre otros.

Además, HubSpot CRM se integra perfectamente con otras herramientas de HubSpot, lo que permite a las empresas gestionar todas sus interacciones con los clientes desde un único lugar. Su interfaz de usuario es intuitiva y fácil de usar, lo que facilita su adopción por parte de los equipos de ventas y marketing. HubSpot CRM se utiliza ampliamente en todo tipo de industrias, desde empresas de tecnología hasta agencias de marketing y compañías de servicios financieros.

2. Salesforce CRM


Salesforce software

Salesforce

Para los que buscan un CRM moderno, flexible y multidispositivo, Salesforce es la solución ideal. Con las distintas opciones y configuraciones que permite este programa se pueden gestionar todo tipo de relaciones con los clientes.

Salesforce

Salesforce CRM es otra solución CRM líder en el mercado. Este sistema es conocido por su amplio conjunto de funcionalidades, que incluyen la gestión de contactos, la automatización de ventas, el servicio al cliente y el marketing, así como una robusta plataforma de análisis.

Al igual que HubSpot CRM, Salesforce CRM también ofrece una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, y se integra con una amplia gama de otras herramientas de negocios. Empresas de todos los tamaños y sectores utilizan esta potente solución CRM para gestionar sus relaciones con los clientes.

3. Pipedrive


Pipedrive software

Pipedrive

Pipedrive es una herramienta esencial para la gestión de relaciones con clientes (CRM).

Pipedrive

Pipedrive se autodenomina como el «primer CRM diseñado para vendedores, por vendedores«. Destaca por su alta satisfacción en atención al cliente y su innovación. Entre sus funciones más destacadas están la personalización del embudo de ventas, el rastreo del progreso en tiempo real y la automatización con inteligencia artificial para identificar oportunidades y cerrar más ventas.

Pipedrive no solo se centra en la gestión de ventas. También proporciona herramientas para la gestión de relaciones, permitiendo a los equipos de ventas mantener un registro detallado de cada interacción con clientes. Es más, sus integraciones con otras herramientas y aplicaciones hacen de él una solución versátil que se adapta a las necesidades cambiantes de las empresas modernas.

4. Monday


Monday.com software

Monday.com

Monday.com es una potente herramienta de gestión de proyectos que facilita la coordinación y el trabajo en equipo.

Monday.com

Monday es un CRM fácil de configurar que facilita la toma de decisiones basadas en datos y la colaboración entre áreas. Ofrece una amplia gama de funciones, desde la gestión de leads hasta el desarrollo de software y la gestión de proyectos. Su flexibilidad permite seleccionar y personalizar funciones según las necesidades del negocio.

Más allá de ser solo un CRM, Monday se presenta como plataforma de trabajo colaborativo. Su diseño visual y tableros personalizables facilitan la organización y el seguimiento de tareas, proyectos y objetivos. Además, su integración con herramientas populares, como Slack o Trello, permite a los equipos trabajar más cohesionados, sin importar la ubicación de cada uno.

5. Zoho CRM


Zoho CRM software

Zoho CRM

CRM para monitorizar tus relaciones con tus clientes, campañas de marketing y gestión comercial de tu empresa. Conseguirás ser más eficiente y vender más.

Zoho CRM

Zoho CRM está diseñado para empresas con grandes ideas, independientemente de su tamaño o volumen. Es ideal para principiantes en el mundo del CRM, pero es completamente escalable. Ofrece una interfaz simple, contratos flexibles y programas de asesoría y capacitación para el usuario.

Esta solución concreta es parte del ecosistema más amplio de Zoho, que incluye soluciones para todo, desde la gestión de proyectos hasta la contabilidad. Esta integración profunda hace que las empresas obtengan una visión 360° de sus operaciones, desde la generación de leads hasta la facturación, bajo un mismo techo.

Comparativa de estos software

A continuación, te presentamos una comparativa en formato tabla de estas populares y reconocidas marcas del sector que acabamos de detallar:

CRM Descripción Ventajas Desventajas
Hubspot CRM Una de las herramientas de CRM más conocidas a nivel mundial, con un enfoque en actividades de marketing y ventas.
  • Completa gama de funciones para diferentes departamentos.
  • Facilidad de uso e integración.
  • Diseño intuitivo.
  • Interfaz en español.
  • Funciona mejor para pymes y autónomos que para grandes empresas.
  • Las funciones más especializadas están en su formato por suscripción.
Monday Plataforma de trabajo colaborativo, muy visual y con tableros que facilitan la organización y el seguimiento de tareas, proyectos y objetivos.
  • Interfaz con tableros y muy intuitiva y visual.
  • Ofrece un alta personalización
  • Se conecta con Outlook, Gmail, Slack y Zapier.
  • Falta de funciones avanzadas de automatización
  • Limitaciones en cuanto a informes avanzados.
Pipedrive Una herramienta orientada hacia las ventas, fácil de usar e intuitiva.
  • Permite el rastreo de llamadas, correos e historial de contacto.
  • Amplio nivel de automatización.
  • Amplia red de seguridad y fácil integración.
  • Funciones de personalización visual.
  • Soporte limitado a horario de oficina.
  • No cuenta con plataforma interna de email (a día de la escritura del artículo).
Salesforce CRM Una de las herramientas CRM más antiguas y utilizadas, especialmente por grandes empresas.
  • Fácil de usar una vez configurado.
  • Completo catálogo de funciones y herramientas.
  • Interfaz intuitiva.
  • Funciona mejor con departamentos especializados.
  • El costo puede escalar rápidamente.
Zoho CRM Herramienta similar a Salesforce pero más adaptable a pequeñas empresas y emprendedores.
  • Permite crear portales para consumidores, socios y vendedores.
  • Cuenta con una API para integraciones personalizadas.
  • Enfocada en el marketing, dejando otros aspectos un poco de lado.

Te animamos a hacer una comparativa entre los diferentes CRM que existen. Tanto si quieres mejorar la atención al cliente, optimizar estrategias de marketing o simplemente mantener una relación más estrecha y personalizada con tus clientes, un sistema CRM te ayuda a alcanzar tus objetivos.

                                                       
Compara precios de los mejores CRM

Comparamos 50 soluciones. Recibirás precios y opiniones de otras empresas.

COMPARAR PRECIOS

3 tipos de usos frecuentes de CRM

Al mismo tiempo, también se pueden dividir los distintos tipos de CRM según el modelo de uso que sigan. Según este criterio, podríamos hablar de CRM operativos, analíticos o colaborativos.

CRM operativo

El CRM operativo automatiza y mejora los procesos de negocio relacionados con el contacto directo con el cliente. Así mismo, mejoran la eficiencia de estos procesos y fomentan la coordinación entre los distintos equipos.

  • Ejemplo: Salesforce en una empresa de telecomunicaciones para gestionar las interacciones con clientes y mejorar el proceso de ventas. El sistema automatizaría tareas como el seguimiento de leads y oportunidades de ventas, y daría una visión unificada de cada cliente para todos los miembros del equipo.

CRM analítico

El CRM analítico, por otro lado, se centra en el análisis de datos para obtener información útil que sirva para mejorar la toma de decisiones y la estrategia de negocio. Sus funcionalidades pueden incluir segmentación de clientes, análisis predictivo o elaboración de informes y paneles de control.

  • Ejemplo: HubSpot CRM en un ecommerce sirve para analizar el comportamiento de compra de clientes. Después, se usaría esta información para optimizar las campañas de marketing. El sistema ayudaría a identificar patrones de compra, prever tendencias y personalizar las comunicaciones para cada segmento.

CRM colaborativo

El CRM colaborativo facilita la comunicación y la colaboración entre departamentos, así como con otras empresas, socios y proveedores. Así, mejoran la coordinación y la eficiencia, con un flujo de información más fluido y mayor visibilidad de las interacciones con los clientes en toda la empresa.

  • Ejemplo: Pipedrive en una empresa de fabricación agiliza la colaboración entre los equipos de ventas, marketing y atención al cliente, así como con proveedores y distribuidores. Este sistema podría permitir a la empresa gestionar las comunicaciones y los pedidos con más eficiencia y con una visión unificada de todas las interacciones y transacciones relacionadas con un cliente en particular.

Casos o ejemplos de CRM según la empresa o el sector

Lo que está claro es que utilizar un CRM en tu negocio puede aportar múltiples beneficios. Según Forbes:

  • Las empresas que implementan un sistema CRM pueden aumentar las ventas hasta en un 30%.
  • Además, el 50% de los equipos de ventas que han usado un CRM reportan mejoras significativas en su productividad.

O sea, que un CRM no solo ayuda a gestionar y organizar la información del cliente. También refuerza las estrategias de ventas, marketing y atención al cliente. Por eso, son ya pilares básicos que mejoran la interacción con los consumidores y, a la vez, potencian la eficiencia e incrementan las ventas.

A continuación, te damos ejemplos de cómo distintas empresas sacan partido a un CRM:

CRM para el sector inmobiliario

Los CRM para el sector inmobiliario, específicamente diseñadas para agencias de este ámbito, unifican todos los procedimientos (desde la captación hasta la formalización del acuerdo). Las ventajas para las agencias inmobiliarias son:

  • Actualización cruzada: por ejemplo, renuevan la cartera de propiedades en todas las plataformas simultáneamente.
  • Emparejamientos óptimos: conectan automáticamente nuevas propiedades y criterios de búsqueda de los clientes.
  • Historial de movimientos: se ocupan del mantenimiento de bases de datos de clientes y monitorizan cada paso que den.

CRM en consultorías

Las empresas de consultoría, que demandan una estructura precisa y un flujo constante de datos, obtienen grandes beneficios de los CRM. Algunos de los puntos fuertes para las consultoras son:

  • Protección: se ajustan a los estándares de seguridad solicitados por los consumidores.
  • Comunicación integrada: concentran datos accesibles desde cualquier medio.
  • Mejora de tareas: ofrecen control de calidad y acceso a información renovada al instante.

CRM en ecommerce

Las compañías dedicadas al comercio online recurren al CRM para profundizar en el conocimiento de sus consumidores y categorizarlos. Así, potencian sus estrategias de marketing y ventas. Entre las ventajas para el sector ecommerce:

  • Categorización de consumidores: facilitan la segmentación de los clientes según diferentes criterios.
  • Lealtad de marca: envían comunicaciones automatizadas sobre artículos adaptados, lo que añade valor y promueve la lealtad hacia la empresa.
  • Eficiencia temporal: mejoran la administración de la información y el contacto con los consumidores.
  • Engagement: lanzan descuentos, promociones especiales y dan un trato personalizado basándose en la categorización.
  • Adaptabilidad: reconocen las tendencias de compra y elaboran estrategias de marketing adaptadas a cada grupo.

CRM en empresas de venta directa de productos o servicios

En el sector de la oferta directa, como productos digitales o fomraciones, el CRM se erige como el núcleo de la actividad empresarial. Entre los beneficios más destacados para este tipo de compañías se encuentran:

  • Unificación: la totalidad de la comunicación con el consumidor se coordina a través del CRM.
  • Respuestas: el grado de satisfacción del consumidor y las valoraciones de posibles clientes son muy útiles para el diseño de nuevos cursos y productos digitales.
  • Seguimiento: la trayectoria del consumidor se almacena en el CRM, permitiendo evaluar el origen del cliente potencial y su evolución.

Conclusión

En definitiva, los sistemas CRM son ya herramientas esenciales en la gestión empresarial. Con ellos puedes gestionar relaciones con los clientes, optimizar procesos de venta y marketing y ofrecer un servicio al cliente de calidad superior. Cualquiera de los ejemplos de CRM que hemos detallado aquí te podrían ayudar y aportar valor.

Pero, para eso, debes investigar, comparar opciones y valorar lo que más te conviene. Tu elección debe apoyarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades de tu empresa, el presupuesto que tienes y las características de cada herramienta. Al considerar estos factores, podrás elegir el mejor CRM para tu empresa e impulsar el éxito y crecimiento de tu negocio.

En esta guía encontrarás...

    Preguntas frecuentes sobre CRM

    • ¿Qué es un CRM?
      Un CRM es un software que ayuda a las empresas a gestionar y analizar las interacciones con sus clientes con el objetivo de mejorar las relaciones comerciales y la satisfacción del cliente.
    • ¿Para qué sirve un CRM?
      Un CRM sirve para almacenar información sobre los clientes, automatizar tareas de marketing y ventas, mejorar el servicio al cliente y proporcionar análisis de datos valiosos para la toma de decisiones de negocio.
    • ¿Qué tipos de CRM existen?
      Existen tres tipos principales de CRM: operativo, analítico y colaborativo, cada uno con un enfoque distinto en la gestión de las relaciones con los clientes.
    • ¿Qué empresas usan CRM?
      Todas las empresas, desde pequeñas empresas hasta corporaciones multinacionales, pueden beneficiarse del uso de un CRM para mejorar sus relaciones con los clientes y su eficiencia operativa.
    • ¿Cómo puede un CRM mejorar las ventas?
      Un CRM puede mejorar las ventas al proporcionar una visión completa del cliente, permitiendo una mejor segmentación y personalización, y automatizando tareas de ventas para mejorar la eficiencia.

    Compara los 50 mejores CRM

                                                           

    COMPARAR SOFTWARE >

    CRM más popular

    sage 50 cloud

    Reactiva tu negocio hoy con la solución de gestión integral Sage 50.

    sage 200 cloud

    Gestiona desde un solo punto los aspectos más importantes de tu empresa como el estado económico, clientes, procesos..., y optimiza la gestión empresarial para tener una información más veraz.

    sap business one

    SAP Business One, el ERP más utilizado por las pymes que quieren aumentar su productividad y rentabilidad.

    dynamics 365

    Potente ERP para todo tipo de tamaños de empresas que automatiza y enlaza ventas, compras, contabilidad, administracion de almacenes y otras operaciones

    salesforce

    Para los que buscan un CRM moderno, flexible y multidispositivo, Salesforce es la solución ideal. Con las distintas opciones y configuraciones que permite este programa se pueden gestionar todo tipo de relaciones con los clientes.

    ekon

    Ekon cubre las áreas de CRM, Finanzas, Cadena de Suministros, Fabricación, Proyectos, Obras y Servicios, Laboral, RRHH, Nómina y está enfocado a diversos sectores como Distribución, Construcción, Fabricación y Sanidad.

    sage x3

    Potente aplicación para la completa gestión empresarial. Aplicación rápida, solida y con una gran usabilidad. Necesaria si quieres llevar la gestión de una media o gran empresa desde un solo entorno.

    odoo

    Software de gestión integrado que ofrece todas las prestaciones de un gran software ERP pero a un coste reducido, perfecto para pymes. Automatización de procesos como contabilidad , envios, produccion, compras y ventas.

    Primavera ERP

    Agilidad, adaptable a todos los procesos de la empresa, intuitivo para el usuario, pronto retorno de la inversión, sencillo de utilizar para los usuarios. Curva de aprendizaje rápida.

    hubspot

    CRM especializado en el Inbound Marketing y Ventas. Herramienta necesaria para organizar el crecimiento de cualquier empresa

    capsule crm

    CRM para pequeña empresa que permite hacer mejor seguimiento de contactos y ventas.